Vale destacar, en
primera instancia, el interés mostrado por los niños, niñas, jóvenes y
adolescentes provenientes de los diversos municipios del departamento del Meta,
al participar masivamente en esta convocatoria, con el envío de sus trabajos al Concurso Trazos
de vida, que llegó a una participación sin precedentes en la historia,
de 12.539 obras.
Con los trabajos
participantes, los niños, niñas, jóvenes y adolescentes dieron rienda suelta a
su imaginación, a través de mundos propuestos con viajes intergalácticos,
guerras, violencia cotidiana, flora y fauna, mensajes sobre el cuidado del
entorno, dibujos de conocidos animados extranjeros, profundo sentido de
pertenencia hacia su terruño y, en muchos trabajos, una desenfrenada tendencia
hacia lo oriental, especialmente la pintura manga.
Dentro de las
técnicas se utilizaron acrílicos, vinilos, lápices y lápices de colores,
carboncillo, rapidógrafo, esferos de colores, óleos, pasteles, pasteles
oleosos, tintillas, lápices acuarelables, collage con diferentes materiales
como el foamy, escarcha, papel de seda, plastilina.
Se realizó una
preselección de 559 obras, de las diferentes categorías, para
finalmente ser seleccionados los primeros y segundos puestos, menciones de
honor y finalistas.
El jurado decidió
ampliar algunas categorías, en especial la categoría A, que se
divididió en dos, la AA, de los 0 a los 5 años, y la A de
los 6 a los 10 años; de igual manera se determinó que, dada la calidad de
muchos de los trabajos de la categoría C, por parte de estudiantes
que han tenido maestros especialistas en arte, o que pertenecen a escuelas de
arte, se decidió, no obstante otorgar los premios a estos destacados
estudiantes avanzados, por su inminente calidad, otorgar en esta misma
categoría unos premios adicionales para los participantes que sin pertenecer a
escuelas de formación especializada, presentaron trabajos de alta calidad.
0 comentarios:
Dí lo que piensas...