Presentación
Este libro es un acierto. Un acierto que
resultó de la conjunción de muchas voluntades: en primer término, los
organizadores del Primer Concurso de Fotografía El Meta: los llanos son vida, los
artistas, las comunidades, que bajo una sola consigna buscaron presentar un
trabajo serio, diferente, con la magia de esta tierra y con el poder de
embrujar a todo el que la contemple.
A partir de este insumo, se pensó en la
idea de un libro, y para ello se sumó el talento de una veintena de fotógrafos
que han capturado momentos, espacios y tiempos irrepetibles que congelaron en
este compendio de imágenes que hoy presentamos.
Quien abra estas páginas encontrará una
imagen distinta del llano. Los fotógrafos lograron captar la inmensidad y la
singularidad; lo grande y lo pequeño; lo simple y lo complejo; la quietud y el
movimiento; la médula y la piel de llanura colombiana. Pero no se conformaron
con plasmar el instante como un reflejo fiel de la realidad, lograron penetrar
el misterio que rodea a la naturaleza: la tranquilidad de las fieras; los
gestos del paisaje; la actitud reflexiva de los animales; la expresión
comprensiva de sus habitantes.
En el libro se encuentran los habitantes
de la llanura: aves, mamíferos, fieras, animales domésticos y los seres humanos
que le dan el contenido antropológico para comprender las relaciones entre
estos y los demás seres.
Se percibe en el libro que los
participantes tienen una visión estética para buscar el momento preciso en que
los seres manifiestan una característica: una posición, un gesto, una actitud,
que revele la complejidad que los habita.
Los fotógrafos se esforzaron y pusieron,
en cada foto, además del conocimiento en el oficio, su visión estética para
captar lo esencial en cada toma. Se puede inferir, después de mirar las
fotografías, que se toman en serio el trabajo, con actitudes de artistas
sabedores de que si una foto no muestra algo más de lo que presenta el objeto
de la toma, si no ausculta el alma de los seres, si no agudiza la mirada hasta
llegar al origen, es vana, solo un fragmento mudo de tiempo congelado.
No podía ser de otra manera: están
presentes, además de los ganadores y finalistas del concurso, artistas
reconocidos como Constantino Castiblanco, Andrés Hurtado o Julio Alberto
Duarte. Pero todos están al mejor nivel. Son trabajos limpios, de
profesionales. El sentimiento llanero se transforma, se ensancha, cuando
comprende que la realidad es distinta a los esquemas mentales que hemos
construido para apropiárnosla.
Significa, finalmente, un aporte valioso
para la promoción del turismo, pues no es suficiente con declarar destino
turístico a una región, si no hay documentos que motiven y animen a los
potenciales visitantes.
Pocos serán quienes vean el libro y no
sientan deseos de conocer el Meta, donde los llanos son vida.
Alan Jara Urzola
Gobernador
del Meta
0 comentarios:
Dí lo que piensas...